APRENDIZAJE COLABORATIVO
Por: YANETT COLMENARES
El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los
integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a
través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten
mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una
interdependencia positiva que no implique competencia.
se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado
por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
Este se adquiere a través del empleo de
métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos
en la construcción del conocimiento.
Asi mismo este trabajo grupal apunta a compartir la
autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a
construir consenso con los demás. Para trabajar en colaboración es necesario
compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que
la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe
ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en
colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué
procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros,
2000).
IMPLICACIONES
El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye una de las
estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los
alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Esto conlleva la revisión y
desarrollo de prácticas pedagógicas mas planeadas por el docente y de una
actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los
objetivos propuestos. Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que
ver también con la lectura institucional. Hay un número de factores relevantes
para la discusión sobre el alistamiento institucional para el Ap. Colab. en
red, incluyendo la cuestión qué es el aprendizaje on line. Para la
educación superior y sus instituciones, para sostener una sociedad en
aprendizaje,("learning society")se necesita: Sacar ventaja de los
avances de la tecnología en comunicación e información, lo que alterará
radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todo el mundo. Mientras se
hace efectiva la adopción de la Comunicación e información
tecnológica(C&IT), la educación requiere la tecnología apropiada, un
adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestión de cambio. Por lo que el
nivel institucional y la política educacional son parte fundamental.
DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO.
Diferencias
entre el paradigma de aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo En la
literatura aparece reiteradamente el término aprendizaje colaborativo vs.
cooperativo. Aunque algunos autores tienden a homologarlos, existen diferencias
entre ambos básicamente porque el aprendizaje colaborativo responde al enfoque
sociocultural y el aprendizaje cooperativo a la vertiente Piagetiana del
constructivismo. Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de
aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura
de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que
repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien
diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de
interacciones y de los resultados que se han de obtener (Panitz, 2001).
No obstante,
la premisa básica de ambos paradigmas está fundada en el enfoque
constructivista. El conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado
en conceptos con los que el alumno puede relacionarse. Luego es reconstruido y
expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.
Los términos de aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo,
aprendizaje grupal y en ocasiones aprendizaje basado en problemas son
considerados por algunos autores como conceptos semejantes, sin embargo
diversos investigadores los consideran diferentes. Zañartu Correa sostiene que
se trata de conceptos diferentes, menciona que cada modelo representa un
extremo del proceso de enseñanza–aprendizaje, en el cooperativo el profesor es
el responsable de estructurar el proceso, en cambio en el colaborativo la
responsabilidad recae en el alumno. Pero aún así en ambos el enfoque radica en
que el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado a través de
la interacción con el medio, para posteriormente reconstruirlo y ampliarlo con
nuevas experiencias de aprendizaje.
Por lo tanto ambos modelos de aprendizaje comparten aspectos, que en
esencia tienden a que el aprendizaje surja de una correlación activa entre el
profesor y los estudiantes, y entre los estudiantes, aunque existen
distinciones que caracterizan a ambos modelos. El aprendizaje colaborativo
presenta como premisas: a) llegar al consenso a través de la cooperación entre
los miembros del grupo. b)que la participación de los integrantes del grupo sea
directa y exista entre ellos el compromiso y la voluntad de hacer. De tal
manera que el aprendizaje colaborativo es una instancia de aprendizaje activo,
que se desarrolla en una relación de consenso,pero no de negociación, de
discusión, de acuerdos y no de una competencia entre sus integrantes.
Fundamentalmente, el aprendizaje colaborativo se basa en estrategias
pedagógicas apoyadas con la tecnología de comunicación e informática que
generan verdaderos ambientes de aprendizaje interactivo donde el estudiante es
el responsable de su aprendizaje, mientras que en el aprendizaje cooperativo el
profesor es el que incide de manera central en la estructuración del proceso
enseñanza aprendizaje. En el aprendizaje cooperativo se da una división de
tareas para posteriormente integrarlas para la consecución del objetivo, en cambio
en el aprendizaje colaborativo se comparte la responsabilidad dándole mayor
énfasis al proceso más que a la tarea, de tal forma que se construye el
conocimiento a través de la colaboración grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario